Es noticia
Menú
"Nadie le consultó a la reina Sofía": lo que ha revelado Spottorno sobre la abdicación del rey Juan Carlos
  1. Casas Reales
ENCUENTRO

"Nadie le consultó a la reina Sofía": lo que ha revelado Spottorno sobre la abdicación del rey Juan Carlos

El exjefe de la Casa del Rey ha participado en un coloquio en el Ateneo de Madrid junto a Javier Ayuso y Elena Valenciano sobre el décimo aniversario de la renuncia de Juan Carlos I

Foto: Rafael Spottorno, durante el coloquio en el Ateneo de Madrid. (EFE / Fernando Villar)
Rafael Spottorno, durante el coloquio en el Ateneo de Madrid. (EFE / Fernando Villar)

La tarde del miércoles la primavera madrileña explotaba en cada esquina. Mientras en el Santiago Bernabéu los admiradores de Taylor Swift hacían cola para ver a la de Pennsylvania, en Las Ventas aficionados como la infanta Elena o su hijo Froilán, que está estos días en nuestro país, disfrutaban de la faena de Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Pablo Aguado. En el Ateneo de Madrid un nutrido grupo de monárquicos (y algún republicano protestón) se daban cita en el primer acto organizado por la Agrupación Sabatini, formada por las periodistas que siguen la actualidad de Zarzuela.

La idea era hablar del décimo aniversario de la abdicación de Juan Carlos contando con tres de los protagonistas principales: el jefe de la Casa del Rey en aquel momento, Rafael Spottorno; el director de Comunicación de entonces, Javier Ayuso, y la mano derecha de Alfredo Pérez Rubalcaba, Elena Valenciano, quien también conoció íntimamente el proceso que se vivió aquellos días. Los tres estuvieron casi dos horas compartiendo con el público (entre los que se encontraba Carlos García Revenga, el editor Antonio Fernández-Galiano o el ex ministro Pío Cabanillas) los entresijos de una decisión que abrió un tiempo nuevo en España.

placeholder Spottorno, Javier Ayuso y Elena Valenciano, en el Ateneo. (EFE)
Spottorno, Javier Ayuso y Elena Valenciano, en el Ateneo. (EFE)

Rafael Spottorno no se prodiga demasiado en medios de comunicación y lleva marcada la discreción de Zarzuela en el ADN, a pesar de haber sido testigo principal de todo aquello. El ex Jefe de la Casa del Rey sí quiso asentar varias ideas: que el rey Juan Carlos estuvo años madurando la decisión de abdicar, que lo hizo en el momento perfecto gracias a su "gran olfato político", y que la historia juzgará sus 40 años de reinado con benevolencia, más allá de los escándalos. También lanzó una idea que a los presentes les llamó la atención: el nulo papel de la reina Sofía en todo el proceso.

"La reina Sofía perdió la condición de reina sin haber sido preguntada por nadie, no se le consultó la decisión, en todo caso se le comunicó. Esa fue una de las consecuencias personales que tuvo en el entorno más cercano al Rey la abdicación", explicó Spottorno. La periodista Aurora García Mateache volvió a preguntarle al final del coloquio por este asunto: "La reina Sofía es la discreción llevada al extremo. Ella no tuvo arte ni parte en todo el proceso, se encontró despojada de la condición de reina de la noche a la mañana y sin haber participado de la decisión", dijo Spottorno, para matizar después: "como tampoco participó cuando se la nombró reina de España, claro". "Su comportamiento posterior ha sido inmejorable".

placeholder Los reyes y sus hijas, en su proclamación. (EFE)
Los reyes y sus hijas, en su proclamación. (EFE)

Ayuso y Spottorno revelaron también que la princesa Letizia, en cambio, sí formó parte activa del grupo de trabajo que se creó una vez que se conoció la decisión del rey Juan Carlos de abdicar el trono de España. Tenían el deber de pilotar el cambio de cromos de forma que no hubiera hueco para ningún fallo ni polémica. "Los príncipes de Asturias estuvieron a partir de entonces en todo el proceso junto con otras pocas personas".

Junto al análisis político de la situación (el papel de Alfredo Pérez Rubalcaba en un momento tan efervescente para el PSOE) y el legal (con Soraya Sáenz de Santamaría al frente de los detalles más técnicos), Spottorno y Ayuso hicieron también un retrato personal de toda la situación.

placeholder Rafael Spottorno con la reina Sofía. (EFE)
Rafael Spottorno con la reina Sofía. (EFE)

"El rey Juan Carlos es un vendaval, y sus 40 años de reinado fueron vendavalianos", explicó gráficamente Spottorno, sin embargo su hijo el rey Felipe "es una persona mucho más tranquila, tiene una bonhomía que ya se ha constatado, y es justo lo que necesitaba España en esos momentos". Los protagonistas explicaron que el rey Juan Carlos no hizo partícipes de su decisión de abdicar a los príncipes, a sus hijas o a su mujer hasta que el proceso ya estaba en marcha y muy poco antes de hacerlo público ante todos los españoles. "Todos lo asumieron y acataron sin ningún asomo de crítica". Desde ese momento los príncipes se sumaron al grupo de trabajo.

“Estoy seguro de que el rey Juan Carlos lo maduró durante un tiempo. La confirmación absoluta de que iba adelante y no había marcha atrás fue a finales de febrero o principios de marzo”, precisaba. El emérito, tras 39 años de reinado, cedió el testigo a su hijo en un momento tan delicado como idóneo. El Rey anunció que abdicaba el 2 de junio de 2014 y "nunca se ha arrepentido de esa decisión".

La tarde del miércoles la primavera madrileña explotaba en cada esquina. Mientras en el Santiago Bernabéu los admiradores de Taylor Swift hacían cola para ver a la de Pennsylvania, en Las Ventas aficionados como la infanta Elena o su hijo Froilán, que está estos días en nuestro país, disfrutaban de la faena de Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Pablo Aguado. En el Ateneo de Madrid un nutrido grupo de monárquicos (y algún republicano protestón) se daban cita en el primer acto organizado por la Agrupación Sabatini, formada por las periodistas que siguen la actualidad de Zarzuela.

Rey Don Juan Carlos Reina Sofía