Es noticia
Menú
Froilán resucitado: Las nuevas generaciones de la familia del Rey sorprenden en la encuesta
  1. Casas Reales
INFORME BORBÓN 2024

Froilán resucitado: Las nuevas generaciones de la familia del Rey sorprenden en la encuesta

En un escenario en el que los menores de 35 años son los más críticos con la monarquía, la creciente popularidad de la Princesa de Asturias va acompañada de la de sus primos

Foto: Felipe de Marichalar, en una reciente visita a la plaza de Las Ventas. (Gtres)
Felipe de Marichalar, en una reciente visita a la plaza de Las Ventas. (Gtres)

"La juventud de hoy ama el lujo. Es maleducada, desprecia la autoridad, no respeta a sus mayores, y chismea mientras debería trabajar. Los jóvenes ya no se ponen de pie cuando los mayores entran al cuarto. Contradicen a sus padres, fanfarronean en la sociedad, devoran en la mesa los postres, cruzan las piernas y tiranizan a sus maestros". Esta cita, en la que muchos podrían encontrar un fiel retrato de la juventud de hoy, corresponde en realidad a Sócrates, el popular filósofo ateniense, y fue formulada en los años 400 a.C. Ese espíritu crítico ante el orden heredado es común a toda la juventud, por lo que no es extraño que sean también los menores de 35 años los más críticos con la monarquía constitucional y con los miembros de la Familia Real.

Vanitatis, en colaboración con IMOP-Insights, lleva cinco años realizando encuestas regulares sobre la imagen de la monarquía entre los españoles. En esta de 2024, vuelve a ponerse de manifiesto que la Monarquía no goza de gran respaldo entre la juventud actual. Es algo que arrojan también estudios como este publicado recientemente por REMCO (Red de Estudios sobre las Monarquías Contemporáneas).

La postura se 'radicaliza' (si se puede decir así) cuanto más jóvenes son los encuestados. Si entre los menores de 35 años prevalece una postura neutral o indiferente hacia Felipe VI, los menores de 25 años son el único grupo poblacional que no le aprueba. En su lugar, cabalgando con fuerza desde la última encuesta de 2022, ha irrumpido la figura de la Princesa de Asturias. Entre los más jóvenes, la princesa Leonor recibe valoraciones más favorables que el rey Felipe VI, y ante la pregunta '¿Qué familiar del Rey ha contribuido más a mejorar la imagen de la corona este año?' el 44% responde que ha sido Leonor de Borbón, frente al 27,7% de la oleada anterior.

La labor de la Princesa está calando en una monarquía necesitada de seducir a la juventud y de mostrar modernidad (la idea de que la Corona es más moderna solo cala en un 9,6% de la población), pero quizá pueda encontrar en otros miembros de su familia alguna ayuda en este sentido. En primer lugar, por parte de su hermana, la infanta Sofía, que cuenta con una valoración de un 6, muy parecida al 5,9 de la encuesta del año 2022.

Pero también entre los sobrinos. Según la encuesta de IMOP para Vanitatis, los hijos de la infanta Elena, más próximos en la línea sucesoria, son más conocidos que los de la infanta Cristina. Tanto Froilán como Victoria Federica Marichalar superan el 90% de conocimiento. Los hijos de la infanta Cristina, que han vivido buena parte de su vida fuera de España, tienen niveles de conocimiento ligeramente superiores al 70%. Un 75,3% sabe quién es Pablo Urdangarin; Juan se queda en un 74,2% y sus hermanos pequeños, Miguel e Irene, son los sobrinos menos conocidos por los españoles, con datos del 72% y el 72,6% respectivamente.

Dentro de este grupo, lo más significativo es el cambio de tendencia con respecto a Felipe de Marichalar, 'resucitado' entre la opinión pública desde que se mudó a Abu Dabi a trabajar en la Cumbre del Clima. Si en 2022 solo un 0,9% pensaba que contribuía a mejorar la imagen de la Monarquía, en este 2024 ha ascendido a un 2,5%, el mismo dato que la propia Infanta Sofía. Por contra, Pablo Urdangarin ha pasado de un 2,7% a un 0,8%.

A pesar de eso, la valoración de Froilán por parte de los encuestados se queda en un discreto 2,2 sobre 10 (en 2019 llegó a un 3,3). En realidad, ninguno de los sobrinos del rey alcanza el aprobado, siendo Pablo Urdangarin el que se queda más cerca con un 4,3 (la valoración más alta del histórico). Los siguientes son Miguel, Irene y Juan Urdangarin con dos 4 y un 3,9 respectivamente. Los hijos de la infanta Elena, que gozan de mucha más visibilidad mediática, obtienen peores valoraciones. Victoria Federica de Marichalar se queda con un 2,7, a pesar de que en 2019, antes de su aventura mediática, era la sobrina más valorada con un 4.

Tendencialmente, las mujeres conocen más a los sobrinos del rey (con diferencias de más de diez puntos porcentuales cuando se trata de los hijos de la infanta Cristina) y les valoran de forma más benevolente. Por edades, los mayores de 54 años son los que mejor valoran a los hijos de las infantas Cristina y Elena. Al igual que ocurre en el resto de las valoraciones, los votantes del PP tienen una percepción más positiva de los sobrinos del rey. De hecho, los cuatro hijos de la infanta Cristina aprueban entre los votantes populares.

En cualquier caso, tras el divorcio de la infanta Cristina y las etapas más polémicas de los hijos de la infanta Elena, la sociedad española ya no parece especialmente sensibilizada con las cuitas de la familia del Rey. La importancia dada a los problemas relacionados con la familia real, en general, ha disminuido notablemente en comparación con hace dos años. Solo un 9,6% los cita en primer lugar, frente a asuntos como Cataluña, los ataques políticos o el limitado apoyo a la monarquía por parte de la ciudadanía.

Ficha técnica

- Técnica: encuesta 'online' realizada a panelistas de IMOP
- Universo: internautas de 18 y más años.
- Ámbito: territorio nacional peninsular, Baleares y Canarias.
- Tamaño muestral: 1.012 entrevistas.
- Fechas de campo: del 25 de mayo al 5 de junio de 2024.
- Error muestral: ±3,1 puntos porcentuales para p=q=50 % y nivel de significación del 95 %, siempre en el supuesto de un muestreo aleatorio simple.
- Equilibraje: al finalizar el campo el fichero de datos se ha sometido a un equilibraje a partir de las siguientes matrices: sexo, edad, comunidad autónoma, tamaño de hábitat y nivel de estudios.

"La juventud de hoy ama el lujo. Es maleducada, desprecia la autoridad, no respeta a sus mayores, y chismea mientras debería trabajar. Los jóvenes ya no se ponen de pie cuando los mayores entran al cuarto. Contradicen a sus padres, fanfarronean en la sociedad, devoran en la mesa los postres, cruzan las piernas y tiranizan a sus maestros". Esta cita, en la que muchos podrían encontrar un fiel retrato de la juventud de hoy, corresponde en realidad a Sócrates, el popular filósofo ateniense, y fue formulada en los años 400 a.C. Ese espíritu crítico ante el orden heredado es común a toda la juventud, por lo que no es extraño que sean también los menores de 35 años los más críticos con la monarquía constitucional y con los miembros de la Familia Real.

Encuesta Monarquía