Es noticia
Menú
La princesa Leonor, el gran activo de la monarquía española: empata con su padre en valoración y supera a la reina Sofía
  1. Casas Reales
INFORME BORBÓN 2024

La princesa Leonor, el gran activo de la monarquía española: empata con su padre en valoración y supera a la reina Sofía

La heredera al trono consigue unos datos muy favorables en la encuesta realizada por el instituto IMOP Insights para Vanitatis, con motivo del décimo aniversario de la proclamación de Felipe VI como rey de España

Foto: Ilustración: EC Diseño.
Ilustración: EC Diseño.

Desde bien pequeña, a Leonor de Borbón se la ha preparado con determinación para el futuro que le espera. Con tan solo 13 años, la heredera al trono pronunció su primer discurso en público y desde entonces no ha hecho más que demostrar a los ciudadanos lo concienciada que está con su compromiso con la Corona. De ahí que no sea extraño que en la nueva encuesta realizada por el Instituto IMOP Insights para Vanitatis, la Princesa de Asturias haya aumentado su valoración, alcanzando una nota de 6,6, y empatando así con su padre, el rey Felipe.

Las notas de Leonor han ido 'in crescendo' desde que Vanitatis empezó a hacer este sondeo sobre la monarquía española cada 19 de junio, día de la proclamación de Felipe VI. Este año es aún más relevante, pues se cumple el décimo aniversario de aquella jornada histórica en la que el monarca juró su papel ante las Cortes, y su hija mayor se convirtió automáticamente en la Princesa de Asturias, heredera al trono y futura reina de España.

En 2021. Leonor conseguía una valoración de un 6,6, una nota que bajó unas décimas en 2022, obteniendo un 5,9. Y ahora, este 2024, consigue un 6,6, la misma valoración con la que cuenta su padre. Eso simboliza lo importante que es la figura de la heredera en un año en el que además ha dado el paso de empezar su formación militar en la Academia General Militar de Zaragoza, jurando bandera. El pasado octubre, y coincidiendo con su mayoría de edad, juró además la Constitución como Princesa de Asturias.

Empata con su padre y supera a su abuela

La primogénita de los Reyes no solo consigue el hito de empatar con el Jefe del Estado, lo que da una buena muestra del buen futuro que le espera a la Corona en la persona de Leonor. También supera por primera vez a su abuela paterna, doña Sofía, quien hasta ahora siempre había ocupado la segunda posición en la lista de los más valorados. Este 2024, la emérita obtiene una nota de un 6, la misma que la infanta Sofía. Por su parte, doña Letizia también sube, y roza el 'bien' con un 5,9. La curva de la Reina también ha sido ascendente, y anota un punto más que en 2019, cuando consiguió un 4,9.

Volviendo a Leonor, las mujeres, con un 6,8 de media, valoran mejor a la Princesa que los hombres, con un 6,5, aunque la diferencia es poco significativa. Los menores de 35 años y especialmente los menores de 25 años, tienden a ser más críticos en sus valoraciones. Sin embargo, dentro de este grupo más joven, la princesa Leonor recibe valoraciones más favorables que el rey Felipe VI. Un 6,1 de nota frente al 5,9 del monarca.

El talismán de Felipe VI

Los datos sobre la Princesa de Asturias también son muy favorables cuando se pregunta por los familiares del Rey que más contribuyen a la mejora de la imagen de la Corona. El liderazgo de Leonor de Borbón es indiscutible, con un 44,4% de los encuestados que piensa que es ella el mejor talismán de Felipe VI. Una cifra muy superior al 27,7% que consiguió en 2022. Como mencionábamos, la mayoría de edad de la heredera, así como su entrada en el ejército pueden ser los motivos de ese incremento.

El trabajo de su madre, la reina Letizia, se sigue poniendo muy en valor, siendo la segunda mejor valorada, con un 29,8%. La reina Sofía cede protagonismo en favor de esa mayor presencia e importancia otorgada a la princesa Leonor, pasando de un 21,5% en 2022 a un 10,7% en 2024. El resto de los familiares del rey tienen, según la ciudadanía, una aportación testimonial en la mejora de la imagen de la Corona.

Las 'armas' de la Princesa

Sobre los atributos de la princesa Leonor, lo que más se valora de ella, con un 7,2, es su compromiso con la Corona. En segundo lugar, se encuentra su capacidad de aportar modernidad a la institución, con un 6,6. La cercanía (6,1) y sus dotes comunicativas (6) son los elementos con menor valoración, aunque superan claramente el aprobado.

Los menores de 35 son los que peor valoran los atributos de la Princesa de Asturias, a pesar de que la aprueban en las cuatro categorías. La nota más baja en este grupo de edad lo tiene en cercanía, con un 5,4. Entre los votantes del PP todos los atributos de imagen de la heredera al trono superan el 8 de valoración y entre los votantes de Sumar y los partidos nacionalistas solo consigue aprobar en el compromiso con la monarquía.

Una de las grandes cuestiones en las que han trabajado los Reyes y la Casa del Rey es que Leonor dé los pasos correctos como futura heredera. Y parece que el camino elegido convence a los españoles, ya que ocho de cada diez ciudadanos consideran adecuada la formación y preparación que está realizando la princesa Leonor en su posición de heredera. Un 79,6% de los encuestados cree que los pasos dados son los correctos, mientras que un 20,4% considera que no.

Leonor y las Fuerzas Armadas

Volviendo al tema del ejército antes mencionado, dos de cada tres españoles están de acuerdo con que la formación militar que ha recibido la princesa Leonor otorga mayor visibilidad a las Fuerzas Armadas. En este caso, son los menores de 35 años los que más refuerzan esa idea, con un 71,1%. Las diferencias por autoposicionamiento ideológico son notables, el grado de acuerdo con esa mayor visibilidad entre los que se sitúan en la izquierda es del 52,6%, frente al 84,3% de los que se sitúan en la derecha.

Genera división de opiniones la cuestión de si la formación militar recibida por la princesa Leonor puede incentivar la participación de otros jóvenes en las Fuerzas Armadas: el 50% está muy o bastante de acuerdo con esa capacidad de estimular la entrada en el cuerpo de otros jóvenes y el 50% está poco o nada de acuerdo con esa idea. El 49,0% de los menores de 35 años está muy o bastante de acuerdo con el hecho de que la princesa Leonor reciba formación militar puede hacer que otros jóvenes se animen a entrar en las Fuerzas Armadas.

¿Reinará Leonor?

La idea de que la Princesa de Asturias reinará en un futuro aumenta respecto a 2022, con un 84,9% actual frente al 74,8% de hace dos años. VI. Especialmente importante es el crecimiento del porcentaje de población que está convencido de que ese traspaso de reinado se producirá en el futuro.

Todos los grupos de edad creen que Leonor se sentará algún día en el trono. Incluso en las comunidades autónomas más críticas con el modelo monárquico es mayoritaria esa idea: En Cataluña alcanza el 65,6% y en el País Vasco asciende hasta el 78,4%. Según el autoposicionamiento ideológico los situados a la izquierda son los menos confiados con el hecho de que la princesa Leonor pueda convertirse en reina, pero la creencia sigue siendo ampliamente mayoritaria (76,7%). Para los que se sitúan en el centro o a la derecha la convicción de que Leonor llegará a ser la próxima reina supera el 90%.

En conclusión, la Corona y los Reyes pueden estar muy felices con el trabajo hecho por Leonor de Borbón, una joven preparada que consigue a sus 18 años empatar en valoración con su padre, el Rey. Es, para los ciudadanos, el miembro de la familia que mejor apoya la labor de su padre, y cuenta con atributos muy valorados como son su compromiso con la institución, su capacidad de aportar modernidad a la monarquía, la cercanía y la comunicación. Con estas valoraciones tan positivas en lógico que el 84,9% considere que será la futura reina de España.

Ficha técnica

- Técnica: encuesta 'online' realizada a panelistas de IMOP
- Universo: internautas de 18 y más años.
- Ámbito: territorio nacional peninsular, Baleares y Canarias.
- Tamaño muestral: 1.012 entrevistas.
- Fechas de campo: del 25 de mayo al 5 de junio de 2024.
- Error muestral: ±3,1 puntos porcentuales para p=q=50 % y nivel de significación del 95 %, siempre en el supuesto de un muestreo aleatorio simple.
- Equilibraje: al finalizar el campo el fichero de datos se ha sometido a un equilibraje a partir de las siguientes matrices: sexo, edad, comunidad autónoma, tamaño de hábitat y nivel de estudios.

Desde bien pequeña, a Leonor de Borbón se la ha preparado con determinación para el futuro que le espera. Con tan solo 13 años, la heredera al trono pronunció su primer discurso en público y desde entonces no ha hecho más que demostrar a los ciudadanos lo concienciada que está con su compromiso con la Corona. De ahí que no sea extraño que en la nueva encuesta realizada por el Instituto IMOP Insights para Vanitatis, la Princesa de Asturias haya aumentado su valoración, alcanzando una nota de 6,6, y empatando así con su padre, el rey Felipe.

Princesa Leonor Encuesta Monarquía
El redactor recomienda