Es noticia
Menú
La infanta Cristina no debe volver a ocupar un papel institucional, según la mayoría de los españoles
  1. Casas Reales
INFORME BORBÓN 2024

La infanta Cristina no debe volver a ocupar un papel institucional, según la mayoría de los españoles

Los datos se extraen de la encuesta realizada por el instituto IMOP Insights para Vanitatis, con motivo del décimo aniversario de la proclamación de Felipe VI como rey de España

Foto: La infanta Cristina en una imagen de archivo. (Efe)
La infanta Cristina en una imagen de archivo. (Efe)

La infanta Cristina cada vez protagoniza más apariciones públicas en España. A pesar de seguir residiendo en Ginebra, la hija de los Reyes eméritos tiene una abultada agenda de compromisos en nuestro país. Ya con las cuestiones judiciales procedentes del caso Nóos en el olvido, y tras su divorcio de Iñaki Urdangarin, Cristina está cada vez más cerca de su familia, incluido su hermano, el Rey. Sin embargo, no hay previsiones de que la infanta vuelva a la agenda oficial, y así lo quieren la mayoría de españoles.

Así lo muestran los datos extraídos de la encuesta realizada por el instituto IMOP Insights para Vanitatis, con motivo del décimo aniversario de la proclamación de Felipe VI como rey de España. Un 70,9% de los encuestados creen que no, que la infanta Cristina no debe retomar sus labores institucionales a pesar de haberse divorciado ya de Urdangarin. Solo un 29,1% considera que la exduquesa de Palma tiene que volver a la agenda de la Casa Real.

El grupo de edad más reticente al regreso de Cristina a la vida institucional es el de 35 a 54 años, con un 71,5 % de negativas. De entre los partidos políticos, los votantes de Sumar son los que más se niegan a ver de nuevo a la infanta en la agenda, con un 82,5%. Le siguen los nacionalistas (82,5%), los electores del PSOE (73,5%), los de Vox (65,1%) y por último, los del PP (57,4%).

Los residentes en Andalucía son los que más a favor están con la idea de que la infanta Cristina vuelva a participar en la agenda institucional, pero ni siquiera en estos colectivos la propuesta alcanza suficiente respaldo. La comunidad autónoma que menos apoya la vuelta de la hermana de don Felipe es Valencia, con un 20,5% de la aprobación. Después viene el País Vasco, con un 22,9% y Cataluña, con un 24,3%.

Felipe VI trae una mayor transparencia

Precisamente, y relacionado con el caso Nóos al que estuvo tan ligada la infanta Cristina, se encuentra la mayor contribución que ha aportado Felipe VI a la monarquía. Uno de cada cinco entrevistados considera que el actual monarca ha sido capaz de mejorar en la transparencia de la Corona, uno de los aspectos que más controversia ha generado en el pasado. El 20% de los encuestados considera que el Rey ha sido capaz de dotar a la institución de un gran nivel de transparencia, sobre todo lo creen así mayores de 64 años (30,8%), votantes del PP (29,7%) y los situados lo más a la derecha en la escala ideológica.

En esa línea está la de recuperar el prestigio de la Corona, antaño denostada por escándalos como el caso Nóos o Botsuana. También es muy valorado el Rey por su profesionalidad y preparación. La honradez, la cercanía y el liderazgo son los atributos en los que flojea, según los ciudadanos, el monarca.

Cristina no aporta nada a la Corona

Cuando se pregunta por los familiares del rey que más contribuyen a la mejora de la imagen de la Corona, la infanta Cristina ni siquiera aparece mencionada, o en muy pocas ocasiones. Su hermana mayor, en cambio, sí aparece en la lista. Según un 0,4% de los encuestados, la infanta Elena es la que más aporta a la Corona -el mismo porcentaje que consigue el rey Juan Carlos-. Una cifra que aumenta respecto a 2022, cuando se colocó con un 0,2%.

Siguen siendo datos muy bajos, sobre todo si los comparamos con la princesa Leonor, que consigue un 44,4%. Le siguen la reina Letizia (29,8%) y la reina Sofía (10,7%). Llama la atención que, a pesar de que no tiene ningún papel dentro de la institución, el 2,5% cree que Froilán es el que más aporta a la Corona, lo mismo que la infanta Sofía y más que su madre, la infanta Elena, quien sí cumple con algún que otro acto oficial, y de su tía Cristina.

También Pablo Urdangarin (0,8%) y Victoria Federica (0,5%) superan a la infanta Elena y a Cristina.

El tirón de Pablo Urdangarin

Los Urdangarin Borbón son menos conocidos que los Marichalar Borbón, como muestran los datos. Froilán y Victoria Federica Marichalar, superan ambos el 90% de conocimiento. Por su parte, los hijos de la infanta Cristina tienen niveles de conocimiento ligeramente superiores al 70%.

En cuanto a sus valoraciones, mientras la princesa Leonor consigue un 6,6 y la infanta Sofía un 6, sus primos no alcanza el aprobado, destacando entre ellos en positivo Pablo, el segundo de los hijos de la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin, con un 4,3 de media. Sus palabras, siempre educadas, cuando se conoció la relación de su padre con Ainhoa Armentia provocó que recibiera muchos elogios. Entre los mayores de 54 años Pablo consigue un 4,6, la nota más alta entre todos los sobrinos y todas las edades.

Los otros hijos de la infanta Cristina, aunque no aprueban, consiguen mejores notas que Froilán y Victoria Federica. Tras Pablo, en la lista, están Miguel e Irene Urdangarin, ambos con un 4, y después Juan, con un 3,9. Los hijos de la infanta Elena se colocan en los peores puestos: él con un 2,2 y ella con un 2,7.

Ficha técnica

- Técnica: encuesta 'online' realizada a panelistas de IMOP
- Universo: internautas de 18 y más años.
- Ámbito: territorio nacional peninsular, Baleares y Canarias.
- Tamaño muestral: 1.012 entrevistas.
- Fechas de campo: del 25 de mayo al 5 de junio de 2024.
- Error muestral: ±3,1 puntos porcentuales para p=q=50 % y nivel de significación del 95 %, siempre en el supuesto de un muestreo aleatorio simple.
- Equilibraje: al finalizar el campo el fichero de datos se ha sometido a un equilibraje a partir de las siguientes matrices: sexo, edad, comunidad autónoma, tamaño de hábitat y nivel de estudios.

La infanta Cristina cada vez protagoniza más apariciones públicas en España. A pesar de seguir residiendo en Ginebra, la hija de los Reyes eméritos tiene una abultada agenda de compromisos en nuestro país. Ya con las cuestiones judiciales procedentes del caso Nóos en el olvido, y tras su divorcio de Iñaki Urdangarin, Cristina está cada vez más cerca de su familia, incluido su hermano, el Rey. Sin embargo, no hay previsiones de que la infanta vuelva a la agenda oficial, y así lo quieren la mayoría de españoles.

Infanta Cristina Encuesta Monarquía
El redactor recomienda