Es noticia
Menú
Los secretos del Instagram del rey Felipe y la reina Letizia: creado hace más de siete años y con unas rigurosas normas
  1. Casas Reales
FAMILIA REAL ESPAÑOLA

Los secretos del Instagram del rey Felipe y la reina Letizia: creado hace más de siete años y con unas rigurosas normas

Este jueves los Reyes inauguraron su cuenta de Instagram. Te contamos todos los secretos, desde cuándo se creó hasta a quién siguen o las normas que lo rigen

Foto: Los Reyes en una imagen de archivo. (Limited Pictures))
Los Reyes en una imagen de archivo. (Limited Pictures))

"Por fin" fueron las palabras más utilizadas cuando este jueves se dio a conocer que la Casa Real inauguraba su cuenta de Instagram. Tan solo un día después de las celebraciones por el décimo aniversario de la proclamación de Felipe VI, el Palacio de La Zarzuela anunciaba que habían abierto una cuenta en la famosa red social. En apenas unas horas, alcanzaban los 35.000 seguidores, demostrando así su tirón y confirmando que existía entre los españoles un deseo de que tuvieran presencia real en ese espacio.

Sin embargo, y tal como ha podido confirmar Vanitatis, la cuenta de los Reyes, @casareal, no se ha creado este mes, ni siquiera este año. Fue en 2017 cuando se abrió el perfil, eso sí, con un nombre distinto. La cuenta ha estado guardada durante estos siete años, esperando la fecha precisa para ser lanzada al mundo. Un trabajo que ha llevado a cabo con mimo el departamento de comunicación de la Casa de Su Majestad el Rey, consciente de que en estos momentos es un fallo no tener presencia en Instagram.

Ya se sabe que las cosas de palacio van despacio, y aunque el proyecto estaba sobre la mesa, no ha sido hasta efeméride, los diez años de reinado, cuando han decidido dar el paso. Cabe recordar que cuando abrieron su cuenta en Twitter, también quisieron que coincidiera con una fecha señalada. Fue el 22 de abril de 2014, día en el que don Felipe y doña Letizia celebraron sus diez años de casados, cuando decidieron estrenarse en la ahora conocida como X. Una década ha tenido que pasar para Instagram se haga realidad.

Casa Real ha querido dejar claras desde el primer momento cuáles son las normas de uso de su cuenta. De ahí que en el perfil aparezcan dos links, uno que te lleva al home de su página web y otro que te dirige a un apartado llamado "Normas de uso del perfil de la Casa de Su Majestad el Rey en Instagram". Allí aclaran que el perfil "tiene como objetivo informar a los ciudadanos sobre las actividades de la Familia Real, así como las derivadas de la Casa de S.M. el Rey. Se trata de un perfil institucional gestionado por el equipo de comunicación de la Casa de S.M. el Rey. En ningún caso, se trata de un perfil personal".

También advierten de la necesidad de "la utilización de un lenguaje correcto, educado y respetuoso con la privacidad de los demás" y que el equipo de comunicación "se reserva el derecho a reportar a Meta y, en su caso, a las autoridades competentes, las actuaciones abusivas por parte de los usuarios de la red social, así como a bloquear a aquellos perfiles que incurran en malos comportamientos":

Entre las actitudes que condenan están las de escribir expresiones ofensivas o enlaces a páginas con contenido ofensivo; hacer referencias a sitios web ilegales, de contenido violento, sexual, racista o discriminatorio; compartir SPAM, mensajes publicitarios o material promocional; publicar datos personales ajenos al autor del comentario; abusar de las reiteraciones o comentarios repetitivos; y suplantar la identidad a través de IA u otros métodos.

Ya dejan claro en sus normas que, dado su carácter institucional, no se va a seguir ninguna cuenta personal desde @casareal. Solo se dará follow a cuentas de instituciones y organismos nacionales e internacionales. De momento, y al cierre de este artículo, la cuenta seguía a las distintas casas reales del mundo: la belga, la de Luxemburgo, la de Holanda, la de Dinamarca, la de Suecia, la de Noruega, la de Reino Unido y la de Japón.

También siguen a la Fundación Princesa de Asturias, al Senado español, al Congreso de los Diputados, a La Moncloa, a la Secretaria General Iberoamericana, a la fundación Princesa de Girona, al Parlamento Europeo, al Council of the European Union, a la European Comission y al Comité Olímpico Español. Es probable que en los próximos días esta lista aumente, pero el perfil será parecido.

"Por fin" fueron las palabras más utilizadas cuando este jueves se dio a conocer que la Casa Real inauguraba su cuenta de Instagram. Tan solo un día después de las celebraciones por el décimo aniversario de la proclamación de Felipe VI, el Palacio de La Zarzuela anunciaba que habían abierto una cuenta en la famosa red social. En apenas unas horas, alcanzaban los 35.000 seguidores, demostrando así su tirón y confirmando que existía entre los españoles un deseo de que tuvieran presencia real en ese espacio.

Reina Letizia
El redactor recomienda