Es noticia
Menú
Hay vida más allá de los sérums de exosomas, se pueden inyectar pero aún no en Europa
  1. Estilo
  2. Belleza
Beauty trends

Hay vida más allá de los sérums de exosomas, se pueden inyectar pero aún no en Europa

Son uno de los términos más repetidos en el terreno de la belleza, pero su utilidad aún tiene mucho que decir, concretamente, bajo la piel… Existen los exosomas inyectables, pero no en Europa

Foto: Los exosomas inyectables ya son una realidad en América. (Launchemtrics Spotlight)
Los exosomas inyectables ya son una realidad en América. (Launchemtrics Spotlight)

¿Ya has probado un sérum con exosomas?, ¿has oído hablar de ellos pero no entiendes muy bien qué son y qué hacen? Bien, pues el siguiente objeto de deseo no solo de la cosmética, sino también de la medicina estética son los exosomas.

Simplificando mucho, se trata de unas diminutas vesículas (pueden llegar a los 300 nanómetros, cerca del 5% del tamaño de una célula) procedentes de células vivas (vegetales) que actúan como vehículos de comunicación intercelular, algo especialmente beneficioso para aumentar la efectividad y las propiedades de los cosméticos, pero también de algunos tratamientos inyectables.

“Si yo puedo utilizar un activo, que ya de por sí tiene evidencia científica, y enviarlo hacia la zona de la piel que quiero tratar, estoy potenciando la eficacia de dicho activo", explica Helena Rodero, farmacéutica especialista en piel y cabello.

La mejora de la comunicación entre células es beneficiosa, por ejemplo, para que nuestro organismo sintetice el colágeno. “Estas vesículas pueden llevar proteínas, lípidos, hasta material genético como el RNA mensajero, que es realmente lo que utiliza la célula para sintetizar sus propias proteínas, como por ejemplo el colágeno o la elastina”, precisa la doctora Carmen Martín, médico especialista en Medicina Estética.

placeholder Cada tipo de piel es más propensa a tener una ojera oscura concreta. (Launchmetrics Spotlight)
Cada tipo de piel es más propensa a tener una ojera oscura concreta. (Launchmetrics Spotlight)

Al incorporar exosomas en un sérum, lo que se logra es convertirlo en un booster, a través del cual, se consigue que todos los ingredientes penetren de una forma similar a lo que se conseguiría con un tratamiento tipo microneedling.

Foto: Piel joven con factores de crecimiento. (Unsplash)

Como toda innovación beauty, los exosomas se descubrieron de forma médica y gracias a sus suculentas propiedades se han hecho extensibles a la cosmética y a la medicina estética. Es en esta última donde se trabaja a mayor profundidad. "Su aplicación se realiza como difusión a través de canales abiertos en la piel con láser fraccionado, microneedling, radiofrecuencia fraccionada, etc., como ‘drug delivery’ igual que otros cosméticos”, precisa María Vicente, cirujana y médico estético con Clínicas en Murcia y Lorca.

placeholder Querrás aprovechar todas las propiedades del aceite de oliva en cada ungüento. (Sharon Pittaway para Unsplash)
Querrás aprovechar todas las propiedades del aceite de oliva en cada ungüento. (Sharon Pittaway para Unsplash)

Aunque el uso de los exosomas a nivel tópico está aprobado por la Food & Drugs Administration (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), cuando se trata de su uso a capas más profundas de la piel, aún no han sido regulados y, por tanto, no pueden aplicarse ni en Estados Unidos ni en Europa. Por desgracia, el largo proceso de ordenación aún no tiene fecha.

Foto: Primer plano de las pieles iluminadísima en el desfile de Eudon Choi. (Imaxtree)

“La regulación actual en España solo los habilita como cosmético. Es decir, no pueden ser inyectados. No porque no se pueda (ya que vienen en condiciones esteriles) sino porque la legislación no lo permite porque han de pasar varios procesos de regulación”, apunta la doctora María Vicente.

placeholder Los beneficios de los exosomas son especialmente beneficiosos al incorporarlos en tratgamientos inyectables. (Pexels/Karolina Grabowska)
Los beneficios de los exosomas son especialmente beneficiosos al incorporarlos en tratgamientos inyectables. (Pexels/Karolina Grabowska)

Por el momento, lo que la médico estético puntualiza es que sí se pueden inyectar tratamientos de exosomas atuólogos, es decir, aquellos procedentes del mismo individuo al que se vayan a inyectar, “los tratamientos de exosomas sintéticos solo se aplican como drug deliviery. Mientras esperamos a la regulación de los mismos, porque es cierto que en los estudios realizados están dando muy buenos resultados de manera regenerativa”.

Alternativas cosméticas

Por suerte, hasta que se regule el uso de los exosomas como tratamiento inyectable o a mayor penetración, los sérums con exosomas son una realidad que llega con cuentagotas a nuestro país.

Principalmente desde Corea del Sur encontramos algunos de los más sugerentes como el Real After Care Exoball Ampoule de ID Placosmetics, un sérum bifásico con colágeno, y péptidos que se tiene que agitar antes de aplicar. En su origen, fue formulado para tratar la piel sensibilizada de quien ha recibido un tratamiento médico estético.

placeholder
Real After Care Exoball Ampoule de ID Placosmetics
Comprar

Este enfoque es otro de los que resultan más atractivos para los médicos, como explica la doctora Carmen Martín, la provechosa relación de la medicina estética y los tratamientos cosméticos. “Son como dos novios que no se pueden separar, la cosmética nos ayuda a preparar la piel correctamente para poder hacer un tratamiento estético y obtener los mejores resultados, así como para mantenerlos de forma posterior”, precisa la especialista en medicina estética.

placeholder
Exo-Collagen 90 Pro Perfect Serum de 9 tails
Comprar

Otra opción es el Exo-Collagen 90 Pro Perfect Serum de 9 tails, que a los exosomas les suma un 90,9% colágeno, centella asiática, péptidos o ácido hialurónico, entre otros ingredientes. El resultado es un tratamiento en dos tiempos, a corto con un efecto flash tras su aplicación y a largo.

placeholder
Exoso-Metic Face Serum de Dr Barbara Sturm
Comprar

El Exoso-Metic Face Serum de Dr Barbara Sturm combina exosomas sintetizados con factores de crecimiento, vitamina E y aceites vegetales para duplicar su acciópn antioxidante e hidratante.

En calidad de afiliado, Vanitatis obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. La inclusión de enlaces no influye en la independencia editorial de este medio: los redactores seleccionan y analizan los productos libremente, según su criterio y conocimiento especializado.

¿Ya has probado un sérum con exosomas?, ¿has oído hablar de ellos pero no entiendes muy bien qué son y qué hacen? Bien, pues el siguiente objeto de deseo no solo de la cosmética, sino también de la medicina estética son los exosomas.

Tendencias de belleza
El redactor recomienda