Es noticia
Menú
El libro definitivo sobre Concha Velasco: de la polémica con 'La chica yeyé' a su simpatía con la prensa
  1. Famosos
'EL UNIVERSO DE CONCHA VELASCO'

El libro definitivo sobre Concha Velasco: de la polémica con 'La chica yeyé' a su simpatía con la prensa

Se publica un libro homenaje que repasa, una a una, todas sus películas e incluye un diccionario sobre su vida y su carrera

Foto: Concha Velasco, en una fotografía publicitaria. (Gtres)
Concha Velasco, en una fotografía publicitaria. (Gtres)

Asegura el presentador Moisés Rodríguez en el prólogo de ‘El universo de Concha Velasco’, una nueva y cuidada monografía de la editorial Notorious, que en el caso de ‘Conchita’ se cumplen dos premisas fundamentales que la convierten en una figura fundamental de este país. La ‘muchachita de Valladolid’, como a ella misma le gustaba definirse, era una estrella, pero también una extraordinaria actriz. Y todos sabemos que esas dos cualidades no siempre van unidas.

El nuevo libro sobre Concha Velasco, planeado desde año y pico antes de su muerte, glosa y analiza toda su filmografía, desde ‘La reina mora’ (su debut) o ‘Las chicas de la Cruz Roja’ (su primer gran éxito como protagonista) a ‘Malasaña 32’. Varios autores desmenuzan cada película y cada participación televisiva de la intérprete, presentadora, bailarina y cantante. Porque todas esas Conchas, además de la figura querida por todos, izquierdas y derechas, jóvenes y mayores, eran también ‘la Velasco’.

placeholder Portada de 'El universo de Concha Velasco'. (Notorious ediciones)
Portada de 'El universo de Concha Velasco'. (Notorious ediciones)

En este volumen también hay espacio para un diccionario que repasa, con todo tipo de términos y sin epítetos gratuitos, la vida de la actriz. Una trayectoria llena de términos, desde amigos fieles como Tony Leblanc a su relación con la televisión o sus ‘primeras veces’. Nos cuenta Lucía Tello Díaz, autora de esa parte más personal y pormenorizada, que Concha Velasco era “una intérprete total que lo hacía todo. Desde pequeña bailaba, interpretaba… Sacaba unas notazas en castañuelas, en danza española… Tenía toda la intención de llegar alto pero no sabía cuál de todos sus talentos la llevaría al estrellato. Fue como intérprete pero podría haber sido, perfectamente, como bailarina”, resalta.

El libro nos recuerda datos más que interesantes sobre cómo se fue gestando la leyenda de Concha y el amor incondicional del españolito medio por ella. Se desmiente, por ejemplo, que ella le ‘robase’ ‘La chica ye-yé’, su canción más emblemática, a Luis Aguilé. El tema apareció por primera vez en ‘Historias de la televisión’ y fue tan popular antes de que se estrenase la propia película que José Luis Sáenz de Heredia, director del film, tuvo que incluir una secuencia de Concha cantándola pese a que el guion estaba finiquitado. “Como había muchos extras y estaban muy cansados, ella salió en lo que hoy es el Wizink Center, donde tenía lugar el rodaje. Tenían un número preparado que ni siquiera era para ella. Lo interpretó en femenino y gustó tanto a todo el mundo que José Luis Sáenz de Heredia dijo que tenían que incluirlo en la película. Llegó tan arriba que estuvo como diez semanas en el top ten”, apunta Lucía Tello, autora que también llegó a ser compañera de sección televisiva de Manuel, hijo de la estrella. “Yo al principio no sabía que era el hijo de Concha. Con ella había coincidido en varios eventos, los Goya y demás. Pero no había hablado con ella en la vida. Manu me la presentó, a mí y a mi familia y qué maravilla de mujer”.

placeholder Concha Velasco, en una imagen de archivo. (Gtres)
Concha Velasco, en una imagen de archivo. (Gtres)

Siguiendo por sus derroteros profesionales, también es curiosa la gesta del personaje que se considera el mejor de su carrera: el de la miniserie ‘Teresa de Jesús’, cuando ya tenía 45 años y había hecho docenas de películas que van de la españolada pura y dura (‘Una vez al año ser hippy no hace daño’) a un cine más comprometido (‘Tormento’, la adaptación de Galdós a cargo de Pedro Olea). También es digna de mención la humilde consideración que tenía de sí misma, expresada en esa época (los 90) en la que una nueva generación la conoció gracias a programas de las televisiones privadas como ‘Querida Concha’ o ‘Sorpresa, sorpresa’: confesó que se quedaba decepcionada al verse en pantalla porque mientras actuaba se imaginaba a sí misma “como Sophia Loren”.

En aquellos años, ‘la Velasco’ tenía sus más y sus menos con su marido, Paco Marsó, también padre de uno de sus hijos, y era protagonista de programas del corazón pero también una figura imprescindible de nuestra cultura pop. A Paco lo había conocido en 1964 pero hasta el 76 no iniciaron una relación por la diferencia de edad que existía entre ambos.

placeholder Concha, con Paco Marsó y sus dos hijos. (Gtres)
Concha, con Paco Marsó y sus dos hijos. (Gtres)

En la parte biográfica, ‘El universo de Concha Velasco’ indaga en los últimos años de vida de la artista. Es clarificadora, por ejemplo, su relación con la prensa cuando ya no tenía nada que perder. Todos los que alguna vez fueron a alguna presentación o le hicieron una entrevista saben que lo mismo atendía al reportero de un medio multitudinario que al becario de otro más modesto. Cuenta Moisés Rodríguez en su prólogo que desde que conoció a Concha, a mediados de los 90, hasta el final de sus días, ella se interesó por su vida. Cuando su madre enfermó, no hubo una sola rueda de prensa o momento en el que no le preguntase por la salud de su progenitora. De hecho, llegó hasta a hablar con ella por teléfono. Una cercanía, la de Rodríguez y la artista, que continuó hasta que, sabiamente, Manuel, el hijo que tuvo con Fernando Arribas, decidió que debía reducir el grupo de visitantes que acudían a la residencia donde estuvo ingresada su madre hasta el final, en diciembre de 2023.

Nos recuerda Lucía Tello Díaz que “aunque la salud se cebó con ella” en los últimos años, ni siquiera eso fue un hándicap para conservar esa energía y esa amplia sonrisa que tuvo durante toda su vida y que se convirtieron en su sello personal. Hace pocos años, en una entrevista para ‘El Español’, Concha aseguraba que ella “quería llenar” en su entierro, como hizo su amigo Tony Leblanc. Y lo consiguió: su capilla ardiente, situada en el teatro de La Latina, fue una de las más concurridas de las que se recuerdan en nuestro país. La despedida a una estrella y a una artista completa que, medio año después de hacer mutis por el foro, recibe un nuevo homenaje en forma de libro enciclopédico y definitivo.

Asegura el presentador Moisés Rodríguez en el prólogo de ‘El universo de Concha Velasco’, una nueva y cuidada monografía de la editorial Notorious, que en el caso de ‘Conchita’ se cumplen dos premisas fundamentales que la convierten en una figura fundamental de este país. La ‘muchachita de Valladolid’, como a ella misma le gustaba definirse, era una estrella, pero también una extraordinaria actriz. Y todos sabemos que esas dos cualidades no siempre van unidas.

Noticias de Famosos
El redactor recomienda