Es noticia
Menú
Este es el ejercicio que los expertos recomiendan practicar a partir de los 50 años
  1. Vida saludable
No solo caminar

Este es el ejercicio que los expertos recomiendan practicar a partir de los 50 años

A medida que envejecemos, la importancia de mantenernos activos se vuelve cada vez más crucial. Si bien caminar es una excelente forma de ejercicio, incorporar ejercicios

Foto: Descubre las claves de este ejercicio perfecto más allá de los 50 años. (Pexels/Mikhail Nilov)
Descubre las claves de este ejercicio perfecto más allá de los 50 años. (Pexels/Mikhail Nilov)

Los pilares para llevar una vida saludable están sustentados en ciertos aspectos globales, pero es necesario adaptarlos a cada persona. Por ende, también a cada etapa vital. Así, como ya hemos analizado en otras ocasiones, es recomendable cambiar la alimentación en la menopausia o la atención al descanso se convierte en un secreto fundamental para activar el metabolismo a partir de la mediana edad.

Aspectos a los que no escapa el deporte, como corroboran los expertos. Por ello, a lo largo de los últimos años se destaca la importancia de un ejercicio perfecto para las personas mayores de 50 años. No se trata de un movimiento o disciplina concreta, sino de las actividades que se engloban en ejercicios de fuerza.

placeholder Los ejercicios de fuerza pueden ser un gran aliado de salud a partir de los 50 años. (Pexels / Marcus Aurelius)
Los ejercicios de fuerza pueden ser un gran aliado de salud a partir de los 50 años. (Pexels / Marcus Aurelius)

Sin dudar del valor de las caminatas como fuente de salud, con diferentes aplicaciones como salir a andar al estilo Teabag, no vale con quedarse aquí. Es decir, aunque andar es un magnífico ejercicio cardiovascular, no es suficiente para abordar todos los aspectos del envejecimiento saludable. Se trata de una actividad beneficiosa para la salud cardiovascular, pero que no es tan efectivo para mantener la masa muscular y la densidad ósea.

Por ello, es necesario incorporar ejercicios de fuerza en la rutina semanal para un enfoque integral del cuerpo, como ya destacó Boticaria García. No solo por una cuestión de peso, sino para cuidar aspectos de la salud fundamentales a partir de los 50 años. Por ejemplo, evitar la sarcopenia, la pérdida de masa muscular relacionada con la edad.

Del Pilates a las bandas

Un grave problema que se puede evitar con ejercicios de fuerza. Además, estos no solo benefician a los músculos, sino también a los huesos. A través de ejercicios como el levantamiento de pesas, movimientos de Pilates o el uso de bandas de resistencia, se estimula la remodelación ósea, reduciendo el riesgo de fracturas.

placeholder Los ejercicios de fuerza proporcionan bienestar físico y mental. (Pexels/Campus Production)
Los ejercicios de fuerza proporcionan bienestar físico y mental. (Pexels/Campus Production)

Además, también es necesario saber que con los ejercicios de fuerza (especialmente aquellos que fortalecen el core) se mejora el equilibrio y la coordinación. Lo que reduce significativamente el riesgo de caídas. Finalmente, los expertos también alaban los entrenamientos de fuerza como un aliado para la salud mental. Dado que mejoran la autoconfianza.

Por ello, aunque caminar es una actividad física de fácil acceso y muy positivo, es crucial no subestimar el valor de los ejercicios de fuerza. Aunque, para encontrar el que más se adapta a cada persona, lo ideal es consultar con un profesional sanitario, del deporte o la fisioterapia para comenzar de forma segura y efectiva.

Los pilares para llevar una vida saludable están sustentados en ciertos aspectos globales, pero es necesario adaptarlos a cada persona. Por ende, también a cada etapa vital. Así, como ya hemos analizado en otras ocasiones, es recomendable cambiar la alimentación en la menopausia o la atención al descanso se convierte en un secreto fundamental para activar el metabolismo a partir de la mediana edad.

Vida saludable
El redactor recomienda