Es noticia
Menú
Cansancio continuo: por qué lo sientes y cómo reducirlo de manera natural según los médicos españoles
  1. Vida saludable
cuesta arriba

Cansancio continuo: por qué lo sientes y cómo reducirlo de manera natural según los médicos españoles

Hay remedios que no incluyen medicamentos que pueden reducir esta afección y generar más energía durante el día

Foto: El cansancio es un síntoma frecuente de la astenia primaveral.  iStock
El cansancio es un síntoma frecuente de la astenia primaveral. iStock

En España, más del 60% de la población sufre de cansancio debido a la falta de sueño o al exceso de trabajo, según el informe "Hábitos de Consumo del Café en España" de Pocket Coffee. Este problema no es nuevo; el filósofo surcoreano Byung-Chul Han ya abordaba esta realidad en su obra "La sociedad del cansancio", publicada en 2010. Han señalaba cómo la sociedad del rendimiento nos lleva a explotarnos a nosotros mismos, lo que resulta en cansancio, aburrimiento, y diversos síndromes psiquiátricos como la hiperactividad y el agotamiento.

Desde la pandemia, muchos médicos de Atención Primaria en España han observado un aumento en las consultas por cansancio persistente. Daniela Silva, E-Health Manager de Cigna Healthcare, explica que el estrés crónico, típico en entornos urbanos, afecta significativamente la calidad del descanso. La presión laboral, el tráfico y las multitudes urbanas son factores que contribuyen a este problema, impactando negativamente en la conciliación y calidad del sueño.

placeholder El cansancio es un síntoma común del hipotiroidismo y la perimenopausia. (iStock)
El cansancio es un síntoma común del hipotiroidismo y la perimenopausia. (iStock)

Para abordar el cansancio cuando no está relacionado con una enfermedad, cada vez más médicos recomiendan la exposición a la naturaleza. Aquí hay tres estrategias respaldadas por expertos que pueden ayudarte a combatir el cansancio de manera natural. Busca la luz del sol: La luz natural ayuda a regular nuestros ritmos circadianos, esenciales para un sueño reparador. Trata de exponerte al sol durante 10 a 20 minutos al día, ya sea caminando por un parque o corriendo en el campo.

La actividad física no solo mejora tu estado físico, sino que también promueve la liberación de endorfinas y serotonina, sustancias que contribuyen al bienestar y la relajación. Evitar el sedentarismo es clave para mantener una buena salud mental y emocional. El ruido constante de la ciudad incrementa el cansancio mental de forma inconsciente. Busca espacios donde puedas disfrutar del silencio y los sonidos naturales, lo que te ayudará a relajarte y reducir el estrés.

placeholder Conciliar el sueño tras el cambio de hora acarrea más consecuencias que el cansancio. (Unsplash/Kinga Cichewicz)
Conciliar el sueño tras el cambio de hora acarrea más consecuencias que el cansancio. (Unsplash/Kinga Cichewicz)

Incorporar estos hábitos en tu rutina diaria puede marcar una gran diferencia en tu bienestar general. Los médicos españoles están cada vez más convencidos de que la naturaleza tiene el poder de recargar nuestras energías y mejorar nuestra calidad de vida. Así que, la próxima vez que te sientas agotado, considera dar un paseo al aire libre y dejar que la naturaleza haga su magia.

En España, más del 60% de la población sufre de cansancio debido a la falta de sueño o al exceso de trabajo, según el informe "Hábitos de Consumo del Café en España" de Pocket Coffee. Este problema no es nuevo; el filósofo surcoreano Byung-Chul Han ya abordaba esta realidad en su obra "La sociedad del cansancio", publicada en 2010. Han señalaba cómo la sociedad del rendimiento nos lleva a explotarnos a nosotros mismos, lo que resulta en cansancio, aburrimiento, y diversos síndromes psiquiátricos como la hiperactividad y el agotamiento.

Bienestar
El redactor recomienda